Hace varios meses
que el “Monumento a la Maestra” ubicado en la Plaza Ricardo Romegialli, se
encuentra maltratado con grafitis realizados en aerosol y líquido corrector. Es
evidente que el hecho se trata de adolescentes que deambulan por ese sector;
pero lo preocupante es la inacción de la Municipalidad de Cañada de Gómez para
adecuar la escultura y fomentar el resguardo de nuestro patrimonio público.
Por
Emanuel N. Soverchia
Desde hace más de tres meses comenzamos
a frecuentar la preciosa “Plaza Ricardo M. Romegialli” ubicada en el barrio Villa Soto de nuestra ciudad. Lindera a
la Capilla Stella Maris, esplendorosa representación de un espacio verde que
alberga días completos a muchos niños y adolescentes de la comunidad.
Monumento al Gaucho y El Herrero (A. Regis) |
Es de nobleza obligatoria
resaltar que, no es digno culpar a los muchachos y muchachas de la ciudad al
ver en monumentos y esculturas de la ciudad pintadas hechos por adolescentes
como símbolo de la NO valoración de nuestro patrimonio cultural e histórico;
puesto que en nuestras comunidad, las autoridades de turno tampoco VALORAN ni
RESPETAN ni mucho menos VELAN resguardas estos símbolos de tanta riqueza
social, cultural que representa a todos los cañadenses. Entre varios ejemplos
destacamos el abandono de las esculturas de cañadense Ademar Regis: Monumento al Gaucho y El Herrero; la
estatua llamada Diadúmeno de Policleto
(s. V a C) (Desnudo) todas encontradas bajo escombros en un galpón de Maestranza
Municipal. Sin dejar de mencionar el maltrato que recibieron los ejemplares
museológicos por parte de Departamento Ejecutivo Municipal al momento de ser
trasladado en el marco de una campaña electoral. Y en la actualidad algunas
esculturas de artistas locales que pululan por toda ciudad colocándolas en
lugares olvidados, muchas de ellas se encuentran algunas oficinas municipales
como las de Maestranza y las del cementerio local.
Para conocer en profundidad la
historia detrás de la escultura acudimos al historiador Dr. Gerardo Álvarez
quién en alusión a nuestra investigación accedió amablemente a nuestra
entrevista. El letrado compartió con este medio las siguientes líneas de una
sus obras literarias y biográficas en referencia a la mencionada escultura de
Polichiso.
-“Cuando hacia 1927 don Camilo
Soto, quien falleciera en Buenos Aires en 1931, decidió lotear varias manzanas
de su propiedad a extramuros del ejido urbano original del pueblo, que por el
norte delimitaba el boulevard Centenario, formalizó dos importantes donaciones de
solares. De la primera de ellas fue beneficiaria la diócesis de Santa Fe, con
cargo de construir un templo católico y un internado para varones, mientras que
la restante, que doblaba a la anterior en amplitud, favoreció a la Municipalidad
de Cañada de Gómez. Y es de suponer que
de no haber sobrevivido sólo cuatro años a su loteo, que fue el origen del
Barrio Soto, sino cuatro décadas, don Camilo se hubiese indignado porque luego
de tantos años ninguno de esos entes había cumplido lo dispuesto en su generoso
legado…” –
Explicó Álvarez para este Blog.
Añadió:
-“Recién a inicios de la década del
sesenta se conformó una comisión que se
propuso la erección de una capilla, para la cual los vecinos habían consensuado
el nombre de María Auxiliadora, propósito para el que trabajaron mucho las
familias Sorzini, Giovagnoli, Masci, Rabozzi, Pastro, Maloni, Mosconi, Zoff, Censi
y Villarroel, entre otras. Después, al promediar dicha década, falleció en un
trágico accidente Ricardo M. Romegialli y cuando los integrantes de esa
comisión fueron a pedir ayuda a su padre, don Ricardo C. Romegialli, quien en
1959 había donado el edificio de la escuela Lisandro de la Torre, éste decidió costearla
íntegramente en memoria de su hijo y pidió que la capilla se llamara Stella
Maris, lo que fue aceptado por los miembros de la comisión. Mario Masci y
Mercedes Giovagnoli conservan una estampita en la que se lee: «Recuerdo del
Descubrimiento y Bendición de la Piedra Fundamental del Nuevo Templo “Stella
Maris” - Barrio Soto – Cañada de Gómez – Diciembre 31 de 1964».”
Por
último Gerardo Álvarez destacó: -“Hace
algunos años, durante una madrugada, el monumento fue enlazado por tres o cuatro personas
que lograron tumbarlo en un intento de robo, pero el ruido que provocó al caer
despertó a Oscar Sánchez y Susana Maurich, que avisaron telefónicamente a la
Policía y a otro vecino, Alberto Lottadori, quienes vieron que dos o tres
personas arrastraban la escultura hacia una camioneta estacionada en las
cercanías, cuyo conductor, según el testimonio de Susana de Sánchez, pretendió
hacerse el dormido cuando lo despertaron
los agentes de policía… Y así, finalmente, gracias a la decidida y valiente
actitud de esos vecinos y al rápido y eficiente accionar de los policías, se
pudo impedir que se consumara un daño irreparable al patrimonio artístico y
cultural de la ciudad”.
LAS LEYES
«Lo desconcertante es ver como se
contradicen los actos y discursos con las acciones y pensamientos reales de los
funcionarios. Sus palabras cargadas de afecto, esperanza y amor incondicional a
las artes y patrimonios se desmoronan a lo largo de hechos ilícitos como estos.
Este medio denunció con imágenes fotográficas, relatos y testigos del maltrato
y destrozo por parte del municipio al patrimonio histórico perteneciente al
Museo Municipal, el Concejo Deliberante solicitó varios pedidos informes que
jamás fueron respondidos. Y hoy hallamos estas tres esculturas emblemáticas en
estado de abandono y destrozo. Sabiendo que este tipo de hecho es nada más ni
nada menos que un delito contra el patrimonio de toda una comunidad, violando leyes como la Nº 12955 LEY DE PROTECCIÓN,
PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL -ACERVO NATURAL, HISTÓRICO Y CULTURAL DE LOS
MUSEOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE y la LEY 12.208- PATRIMONIO CULTURAL DE LA
PROVINCIA DE SANTA FE, entre otras. Creemos que ya es hora de que los
responsables de tales actos como el Coordinador de Museos y Patrimonios, Jefes
de Maestranza y Secretaria de Cultura expliquen qué está sucediendo con el
patrimonio cultural e histórico de todos los cañadenses.»
Estoy de acuerdo con Emanuel en que las autoridades municipales no dan el ejemplo en la valoración del patrimonio de la ciudad.
ResponderEliminarEsta actitud trasgresora , también se da en la autorización de espectáculos públicos incumpliendo las ordenanzas respectivas , la tolerancia de la circulación nocturna de motocicletas con escapes libres, la falta de solución a la presencia de " perros " en la calle que ha producido muerte o incapacidad a varios vecinos , la falta del servicio que se paga en la tasa general de inmubles " conservación de calles " creciendo día a día los baches que ponen en peligro la vida de los ciclistas y motociclistas , la carencia ( durante 12 años de gestión exitosa ) de un plan de reparación de veredas, entre municipío y frentistas, garantizando al peatón cumplir con su obligación de transitar por la acera y la construcción de veredas en los barrios donde no hay pavimento ni mejorado , ordenar el estacionamiento de vehículos con señalamientos claros , la señalización de la dirección de circulación de las calles , y así podríamos seguir enumerando FALTAS DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES MUNICIPALES . La auténticas AUTORIDADES deben dar el EJEMPLO y hacer campañas educativas para crear hábitos de convivencia y no de propaganda política de las acciones realizadas en las cuales invierte dinero de la comunidad y no de sus bolsillos.
ANÓNIMO; GRACIAS POR EL COMENTARIO Y EL APORTE CON NOS BRINDAS... GRACIAS ADEMÁS POR LEER EL BLOG SALUDOS Y SEGUIMOS EN CONTACTO...ABRAZO.
Eliminar