Se trata de la Lista Blanca de la
Agrupación Unidad Metalúrgica. Las elecciones fueron el 19, 20 y 21 de
septiembre pero esta lista no pudo participar por las trabas puestas por el
oficialismo.
Por Mauricio Cocchiarella
La agrupación Unidad metalúrgica está
formada por delegados de las más importantes industrias metalúrgicas de Las
Parejas, Las Rosas y Montes de Oca y formaron una lista para participar y
competir en las elecciones del pasado 19, 20 y 21 de septiembre para ser la
nueva Comisión Directiva de esa seccional. Pero no pudieron hacerlo debido a
las trabas impuestas tanto por la Junta Electoral (formada por mayoría de
delegados del oficialismo) y la Junta Electoral Nacional. Charlamos con tres de
los integrantes de la lista: Carlos Colazo, candidato a Secretario General,
Sergio Vidal, candidato a Secretario Administrativo y Darío Farías, candidato a
Tesorero. La causa principal del armado de la lista es el hecho de no compartir
muchos de los métodos utilizados por la actual Comisión. Carlos Colazo, quien
actualmente es Secretario Administrativo de la Comisión en funciones y que se
desprendió de la misma junto a otros dos compañeros (Rubén Vidal y Oscar
Ogresta) nos dice: “a raíz de ver varios errores decidí apartarme del grupo.
Se compraban cosas y no se rendían, no se presentaban balances, el Secretario
General (Cristian Tazzioli) hacia a su antojo, hasta el día de hoy no se
sabe cómo se manejó el dinero del gremio, al Secretario de actas no lo dejaban
apuntar en actas todo lo que pasaba, las asambleas no se hacían seguido” y
remarcó: “Nosotros como delegados vemos que se fueron apartando de la gente,
en realidad le dieron bola a la gente cuando ganaron, después ya no. Tazzioli
quiere delegados manejables y que le digan todo que si, para eso recurren a los
asados los jueves a la noche, para poder dar permisos gremiales al día
siguiente”, a lo que Farías dice: “Yo pertenezco a una fabrica grande
que tiene once delegados, diez están con él y yo soy el único que no”.
Además hacen una denuncia
importante: “Su patrimonio (el de Tazzioli) creció, no al mismo ritmo
que crece la UOM, lo único que más o menos arreglaron es la Mutual y eso lo
usan como caballito de batalla, ellos le quieren hacer entender a la gente que
les hacen un favor al darle la Obra Social, cuando es una obligación ya que el
empleado aporta para eso. Cuando esta administración entró había una ambulancia
bien equipada que luego se cambió por un auto”.
Motivados por cambiar estas
irregularidades, presentaron una lista a la que le pusieron varias trabas. “Nosotros
cumplíamos todos los requisitos, ser afiliado al sindicato, ser o haber sido
delegado y estar en la Obra Social. Nos han puesto millones de trabas. A la
hora de presentar a los apoderados, nos cuestionaban los datos, mandamos la
nota como tenía que ser y la rechazaron
porque no era el domicilio legal, lo pusimos en una hoja a los dos candidatos y
lo rechazaron diciendo que las listas tenían que ir en hojas diferentes. Los
mandamos en hojas individuales como decían ellos y la vuelven a rechazar diciendo
que tenía que figurar el domicilio legal”.
Las principales trabas vienen de
la Junta Electoral que se elige en un Congreso de Delegados y que estuvo formada
por mayoría de delegados correspondientes a la actual administración presidida
por Daniel Amici y que tenía como Secretario a José Molina.
Cristian Tazzioli - Secretario General de la U.O.M. de Las Parejas |
A partir de ahí la Lista
opositora cuenta su periplo para llegar a competir en las elecciones y los
obstáculos que tuvieron que sortear para ello: “desde la composición de la
Junta Electoral hasta presentar la lista hay diez días, en esos días ellos nos
tenían que haber dado todas las planillas para cumplir con los requisitos.
Nosotros teníamos hasta el 29 de agosto a las doce de la noche para entregarlas
pero recién nos dieron todos los papeles el día 29 a las cinco de la tarde.
Logramos juntar todo y lo entregamos doce menos cuarto. Al presentar la lista,
si hay un error, que lo hubo (faltaron dos certificados de buena conducta
porque se había caído el sistema en la Comisaría de Las Rosas) nos tenían que
dar 48 horas para subsanar el error. La
Junta Electoral local no nos dio esas 48 horas, nos dijo que apelemos a la
Junta Electoral Nacional. Fuimos a Buenos Aires y presentamos todo, de ahí nos
mandaron al Ministerio de trabajo”.
Esos palos en la rueda no fueron
los únicos: “después se recibió la notificación del Ministerio de trabajo de
la Nación quien hizo lugar nuestra participación porque habíamos subsanado los
errores y le dan a la Junta Electoral nacional 48 horas para que se expida
sobre nuestra participación y oficialización de la lista, la Junta Electoral
hizo oídos sordos, no le hizo caso al Ministerio. Además fuimos a la justicia y
pedimos un recurso de amparo y a eso tampoco le hicieron caso”.
Por otro lado se juega con el
trabajo de los empleados que participaban de la lista. Colazo nos cuenta que: “en
ese interin despiden de su trabajo a uno de nuestra lista, cosa que está
prohibida y la Junta electoral nacional se agarró de que a nosotros nos faltaba
un integrante y nos mandan una notificación de que tenemos que reponer a esa
persona en 24 horas. Se llevó el reemplazo y en la notificación final que nos
mandan el viernes 16 de setiembre dice que falta el reemplazo, así que nunca
fue incorporado a pesar de haberlo mandado en tiempo y forma”.
Las cuestiones también hay que
buscarlas en el ámbito de lo político: Darío Farías nos dice: “Como somos
nuevos en esto buscamos asesoramiento de afuera y nos contactamos con quien
fuera Secretario General de la UOM de Las Parejas hace cuatro años, el Diputado
Provincial Miguel Solís para que nos asesore y nos encarrile. Nosotros creemos
que por ahí también puede venir” Solís antes de ser Secretario general, fue
delegado en la firma Apache SA y luego accedió a una banca como Diputado por el
Frente progresista Cívico y Social. Del otro lado, el sector de Tazzioli
simpatizaba con el kirchnerismo. Incluso se puede ver en su perfil de facebook
su apoyo a Daniel Scioli en las últimas
elecciones presidenciales.
Pero la más clara diferenciación
entre esta lista opositora y el oficialismo tiene que ver, según los
entrevistados con que “a la UOM nacional no le importa el interior. El
Secretario General a nivel nacional
(Antonio Caló) arregla lo que el empresariado dice, los Secretarios del
interior no pesan, no hacen llegar las inquietudes a los de arriba. Ellos van
con el discurso de que en Las Parejas está todo bien y que es un mundo aparte.
Hay laburo, pero eso no quita que la gente gane poco, no hay recategorizaciones,
hay mucha gente que sabe trabajar muy bien pero está ganando como operario
calificado que es la penúltima categoría y en esto la UOM local no da pelea. El
empresariado de la zona quisiera seguir teniendo a este Secretario General cien
años por lo menos, no le reclama nada. El gremio se ha hecho patronal, se
amoldó mas al empresariado más que al trabajador”.
La batalla terminó pero la lucha
sigue. Queda la sensación de que los gremios poderosos ya no van a estar solos,
apareció una oposición que le hace tambalear los cimientos.
En la próxima edición nos ocuparemos
de lo que pasó en Cañada, que parece que no difiere mucho de la crónica que
estamos contando.
Fuente: Periódico Libre "La Imprenta" de Cañada de Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.