![]() |
Concejal Diego Diaz Patrón (FpV) |
La
aplicación de fitosanitarios en la ciudad de Cañada de Gómez ha generado más puntas para analizar,
por eso hemos decidido seguir con este espinoso tema e intentamos encausarlo
por el lado de las estadísticas pero nos encontramos en un terreno del cual se
brinda poca información.
Por Mauricio Cocchiarella
(Profesor de Historia - Escritor)
Debíamos la opinión de un concejal del oficialismo que no pudimos obtener
porque coincidió con el cierre de la edición anterior. En este caso consultamos al Concejal Diego Díaz Patrón
quien sobre el Proyecto de Ordenanza opina lo siguiente: “Creo que tenemos que tener un espacio, una delimitación a la
aplicación, pero creo que la discusión va más allá y ver qué efecto causan los
agroquímicos independientemente de si son cien, doscientos o quinientos metros,
la discusión está en ver si hacen mal o no, yo soy un convencido que hacen mal,
un efecto tienen porque si medioambiente de la provincia pone controles a la
fábrica que tenemos a la ciudad por algo debe ser”.
![]() |
Intendenta de Cañada de Gómez - Stella M. Clerici |
Con respecto del
porqué este proyecto; desde marzo está trabado y se ha avanzado poco, el
Concejal del FpV dice: “Fue por
cuestiones de trabajos legislativos, la idea nuestra era analizar todas las
posiciones y ver que se hace porque también esos doscientos metros al productor que no lo siembra le genera un
impacto económico, entonces buscarle la vuelta. Se hablaba de un montón de
alternativas, un ingeniero agrónomo nos planteaba de hacer huertas orgánicas”.
En cuanto a la
conciencia del productor que se planteaba en la nota que publicamos en el
número anterior de “La Imprenta”,
nos dice: “Si bien no todos los
productores son voraces en lo económico, si hay una parte como en cualquier actividad
que sí, y si vos no la regulas, el estado tiene que estar presente”.
Precisamente una de las principales discusiones
que planteábamos era el rol del Municipio y los controles que debe realizar.
Teniendo en cuenta la opinión del Concejal Travaglino que decía que “por el lado del oficialismo es una
constante que no les interesa nada lo que de una u otra manera implique que el
municipio tenga que hacer un "Control", Díaz Patrón responde:
“Yo no creo que el Municipio no quiera hacer controles, creo que tiene un
montón de cosas que controlar y a veces no se llega a controlar todo, pero uno
está detrás de todo. El personal es muy reducido y hay que tratar de ver como
se llega a todo y apelar al productor de que si sabe que hay una ley empezar a
cumplirla”.
ESTADÍSTICAS
![]() |
Antonella Genga - Promoción Comunitaria Municipalidad de Cañada de Gómez |
LA PALABRA OFICIAL
![]() |
Directora Hospital "San José" - Verónica Mosconi |
Existen también
estadísticas de los pacientes con sospechas de alguna enfermedad proveniente de
la aplicación de agrotóxicos que ante la duda son derivados por los sanatorios
privados y el Hospital al Departamento de Toxicología, Prevención y Emergencia
Médica y al Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños de Rosario, pero son
casos puntuales que no conforman una estadística grupal.
Volvemos a insistir en el doble discurso
oficial. Por un lado se resisten a políticas de control hacia los productores
agropecuarios apelando a la conciencia de éstos y por el otro se insiste en
resaltar una política ecológica a nuestro criterio incompleta. Vale decir que
la retórica clericista resalta los logros de la gestión a partir de las múltiples
exposiciones de la Intendenta Clerici.
La intendenta Stella Clerici expuso en septiembre de
2015 en el Encuentro de Intendentes y Presidentes Comunales llevado adelante
por el Arzobispado de Rosario para reflexionar acerca de los desafíos que
plantea el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Sí, sobre el cuidado de la casa común.
Clerici presentó las acciones llevadas adelante desde su gestión sobre
concientización y cuidado del medio ambiente, destacando el trabajo del Eco
Club y junto a las escuelas, recolección diferenciada y disposición final de
residuos, el Censo Socio Sanitario, el Plan Estratégico Urbano Territorial y el
permanente trabajos junto a vecinos e instituciones, entre otras acciones.
![]() |
Portada Periódico "La Imprenta" - Febrero 2017 |
Precisamente la
encíclica citada nombra estos problemas entre los cuales hay que luchar para
cuidar la “casa común” y textualmente dice: “la contaminación que afecta a todos, debida al transporte, al humo
de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la
acidificación del suelo y del agua, a
los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y
agrotóxicos en general”. O bien no se interpretó la encíclica
correctamente o estamos ante una muestra más de hipocresía oficial.
Lo que pretendemos
desde estas páginas es abrir el debate, que el proyecto de Ordenanza no quede
en la nada y se muera en un cajón. Estamos hablando de la vida, nada menos que
de la vida, que poco parece que preocupa a quienes deben cuidarnos. A partir de
marzo hay siete Concejales que tienen la posibilidad de empezar a cambiar la
historia a través del debate entre todos los actores involucrados. Esperemos
que la vorágine de las elecciones los deje actuar.
Fuente: Periódico Libre “La Imprenta” de Cañada de
Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.