Por Mauricio Cocchiarella
Los vecinos de MI LOTE I pidieron
al Municipio local la colocación del alumbrado público en el callejón Roldan
que cruza el barrio entre las calles Pringles y Cochabamba. No es la primera
vez que solicitan un servicio más allá de lo estipulado por las ordenanzas y lo
firmado en el contrato con cada uno de los adjudicatarios
Recordemos
que los boletos de compraventa fueron firmados en enero de 2013 y los terrenos
oscilaban alrededor de los 36000 pesos, fueron dados a pagar en 48 cuotas
mensuales y se firmó a través de un contrato con quince clausulas, que como
todo contrato, ambos interesados deberían cumplir.

Según este
testimonio y otros que pudimos recabar, el Municipio tardó más de cuatro años
en darle luz eléctrica a cada terreno teniendo en cuenta también que en ese
lapso varios vecinos construyeron sus viviendas para dejar de pagar alquiler. Pero veamos que dice el contrato: en la
cláusula 7º se especifica que “en
el término de cuatro (4) años se deberá construir, como mínimo, una habitación
con grupo sanitario (cocina – baño). En caso de no constatarse el cumplimiento
en tiempo y forma de todas las obligaciones previstas en la presente clausula,
la parte vendedora (o sea el Municipio) quedará
facultada para notificar al comprador que la adjudicación ha quedado sin efectos,
según las estipulaciones de la cláusula novena”. Parecería que el Municipio no tiene los mismos apuros
que los vecinos y no sería consecuente con lo que le pide a ellos en el
contrato.
Es curioso
pero para nada sorprendente como los vecinos consiguieron que se les instalara
la luz eléctrica en sus hogares. Según el testimonio de esta vecina consultada
por La Imprenta: “el pedido de luz
eléctrica lo tuvimos que hacer a través de los medios de comunicación porque
habíamos llamado a los concejales y el único que se acercó fue Mauroni que
estaba tan sorprendido como nosotros de que no nos habían hecho la obra y
Casalegno se acercó para decirnos que no entraba en el presupuesto de la
Municipalidad porque no tenía plata para hacernos esa obra”.
Si bien el vecino es
quien paga la obra, como está pagando la de la cloaca, el Municipio es quien
debe hacerla según dice la cláusula 11º:
“La determinación del precio de los
costos correspondientes a instalación eléctrica, alumbrado público, arbolado
público y extensión y/o prolongación de redes de agua y cloaca, estará a cargo
de la Secretaria de Obras Públicas, y deberá abonarse por el comprador conforme
con el régimen de contribución por mejoras”.

El arreglo entre
municipio y vecinos estuvo desde el principio pero al parecer este último no
habría cumplido lo firmado en el contrato y en la ordenanza. Destacamos que la
obra de cloacas está terminada y se le cobra al frentista pero no parece
aceptable que la energía en los hogares llegue cuatro años después y que el
tema alumbrado público todavía no esté solucionado.
Los vecinos también
argumentan que tuvieron robos e intentos de robo en el barrio. Hace unos días
robaron diez bolsas de cemento en una casa que se está construyendo por Bvar.
López y u n intento de robo en una vivienda que está por calle Pringles, los
vecinos dicen además que todas las noches se escuchan a personas que andan por
los techos. La falta de alumbrado público en las calles ayuda para que esto
suceda.
Periódico Libre "La Imprenta" de Cañada de Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.