jueves, 18 de julio de 2019

Insólito: Una comadreja en pleno centro de Cañada de Gómez

MIRÁ EL VIDEO A CONTINUACIÓN
Un vecino de nuestra ciudad envió un video casero en el que puedo registrar con su celular en momento en que una comadreja (zarigüeya) deambulaba por las calles de la ciudad de Cañada de Gómez.  Si bien no es la primera vez que se vieron ejemplares de esta especie; no es muy común verlas tan cercana a los sectores muy urbanizados. Mirá el video a continuación.


El día 13 de julio pasado un cañadense filmó con su teléfono durante la madrugada a una comadreja que se encontraba deambulando tranquilamente por las calles del centro de nuestra ciudad.



“Fue anoche a las 1.20 hs de la madrugada del viernes, pasando a sábado. Me impresionó mucho. Es la primera vez que veo algo de eso en el centro,” – expresó Gastón a La Imprenta.
Y agregó: “Me estaba yendo comprar y pase el semáforo de San Martín y Ocampo y vi algo raro que cruzó, pero me pareció que era como un perrito; así que pegué la vuelta porque me llamó la atención la colita, y ahí fui con la moto siguiéndola, me bajé y empecé a grabarla”.
Gastón comentó a La Imprenta que en un momento determinado mientras la filmaba, el animal lo encaró en situación de defenderse.
“Es mala porque me acerqué y me encaró, pero la grabé igualmente…”

COMADREJA O ZARIGÜEYA (Fuente: es.wikipedia.org)

«Didelphis albiventris, llamada comúnmente comadreja, es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae (zarigüeyas) ampliamente distribuida a lo largo de Sudamérica.
Es una de las descendientes de una muy antigua familia de marsupiales sudamericanos; la especie ha sobrevivido a numerosos cambios ocurridos en el continente a lo largo de millones de años, sin variar mucho evolutivamente, por lo que podría ser considerada como un fósil viviente.
Se extiende a lo largo de Sudamérica desde el noreste del Brasil hasta la provincia patagónica de Río Negro en el centro-sur de la Argentina.2​3​ Fruto de esta amplia distribución es la enorme cantidad de nombres con los que este animal ha sido denominado por el hombre, desde los tiempos de los pueblos nativos americanos.
Es su flexibilidad en sus hábitos lo que ha hecho que este marsupial se adaptara a una gran variedad de ambientes, aun cuando el hombre irrumpiese y los transformara, razón por la cual es común verla incursionando en áreas de cultivo y zonas urbanas, de donde obtiene alimento y descanso, pero también sufre el riesgo de volverse víctima del tránsito de vehículos y ser atro
La vida de la comadreja es rápida y corta, la gestación dura 14 días, la madurez sexual llega a los 10 meses, la menopausia llega a los 2 años, y la muerte llega pocos meses después (en cautiverio puede llegar a vivir hasta los 4 años»).

Comportamiento

«Si se siente en peligro, abre la boca mostrando los dientes y gruñe. En esta foto, lo hace mientras está refugiada dentro de un árbol.
Al nacer con extremidades bien desarrolladas, ya desde temprana edad adquiere una gran movilidad pudiendo caminar, nadar y trepar.
Es de hábitos solitarios, excepto en la época de reproducción. Mantiene su refugio durante un corto período de tiempo, ya que es un animal nómada y se irá a otro lugar para conseguir más fuentes de alimento.
Prefiere salir de noche, aunque no es raro encontrarla a plena luz del día. Sale de su abrigo o refugio para alimentarse de las más variadas fuentes de alimento ya que es omnívora. Sin embargo también tiene depredadores, y al ser un animal de movimientos poco ágiles y lentos (excepto cuando trepa árboles), tiene pocos recursos de defensa.
Si se encuentra amenazada o con miedo, o si han entrado en su territorio, abre la boca mostrando los dientes y emitiendo un gruñido fuerte similar al ruido de una motosierra. Si el peligro se vuelve más fuerte, al igual que otras zarigüeyas "se hace la muerta" y entra en un estado inconsciente, con la boca abierta, su corazón aminorado y un líquido de olor desagradable emitiéndose de su cuerpo. Puede quedarse horas en este estado, luego del cual recupera la conciencia y escapa a salvo de la amenaza que ya se habría ido varias horas antes. Este recurso lo aprende bien desde temprana edad.
Tiene hábitos sorprendentemente muy higiénicos, se lame repetidas veces las extremidades para limpiarse, y también se lava la cara con ayuda de sus manos.
Puede nadar y ya desde temprana edad las crías son capaces de hacerlo.
Con frecuencia se adentra en las rutas y carreteras, donde es atropellada por vehículos; los ejemplares muertos atraen a otras comadrejas moras que también se adentran en la ruta para comer su carroña, convirtiéndose en un círculo vicioso».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.

CONTACTO:

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger

Entrada destacada

YA SALIÓ PERIÓDICO "LA IMPRENTA"... CON TODAS LAS NOTICIAS QUE LOS MEDIOS TRADICIONALES Y OFICIALES NO PUEDEN PUBLICAR...

¿QUERES RECIBIRLO EN TU CASA...? A PARTIR DE JUNIO ESTARÁ EN LA CALLE LA PRIMERA EDICIÓN DEL PERIÓDICO "LA IMPRENTA"; IMPRE...