Cañada de Gómez
Luego que El Informe
publicara un artículo sobre el estado de abandono y maltrato de las
esculturas-monumentos; algunas de ellas pertenecientes al escultor cañadenses
ya fallecido Dr. Ademar Regis, los funcionarios de la actual Gestión Municipal hicieron su descargo a nuestro medio.
Por Emanuel N. Soverchia
El Director del Museo Histórico Municipal,
Gerardo Álvarez, envió una carta
fechada el 23 de enero de 2015, dirigida al Director de nuestro Periódico en
respuesta a nuestra solicitud de que nos facilitara datos e información
referidos a las estatuas en cuestión entre otras. La esquela decía
textualmente: “En nombre del Museo Histórico
Municipal, y en respuesta de la solicitud de información del periodista de ese
medio; Emanuel Soverchia, sobre los antecedentes referidos al emplazamiento de
algunas esculturas o monumentos que se encontraban en distintos espacios verdes
de la ciudad y debieron ser retirados por la Municipalidad en
razón de su deterioro, cumplo en manifestarle que quién esto escribe puede
informarle lo siguiente.
Respecto a las obras concebidas por el
recordado Dr. Regis hemos acordado con el Sr. Sergio Regis (hijo del artista)
que juntos haremos el seguimiento de la restauración de las esculturas durante
el tiempo que sea necesario y, con su consentimiento, se determinarán los pasos
a seguir.
Es menester indicar que las esculturas
habían sido retiradas de los espacios públicos debido a que, mediante distintos
actos de vandalismo, habían sido perjudicadas, sufriendo innumerables roturas.
Aquellas realizadas en resina, además, se veían deterioradas debido a la
exposición al calor y otros fenómenos climáticos.
Por otra parte;
Pablo Di Tomaso, Coordinador de Museos y
Patrimonios de la
Municipalidad
de Cañada de Gómez, canceló vía telefónica una entrevista acordada con nuestro medio el jueves 22 argumentando estar ocupado pero luego destacó que no hablaría sobre este tema. Sino que Raquel Di Paola se estaría encargando personalmente de ello. No sin antes manifestarme por el mismo medio, luego de un prolongado dialogo, que nunca más daría una entrevista al cronista de El Informe (Emanuel Soverchia); que si tenía una inquietud o necesitaba una nota que la solicitará por escrito y de ese mismo modo responderán. Efectivamente Di Tomaso se suma a la lista de funcionarios municipales que niegan audiencia y entrevista a este cronista del Periódico semanario; recordemos que Carina Mozoni (Secretaria de Gobierno) y Fabían Rodríguez (Coordinador del Área de Comunicación Social) ambos funcionarios de la actual Gestión municipal. Negaron públicamente no dar más entrevistas a este trabajador de prensa. Lo que hasta hoy nos queda como interrogante es el motivo verdadero por el cual estos funcionarios tomaron esta postura que roza la censura y atenta contra la libertad de prensa. ¿Será que no pueden explicar sus actos a toda la comunidad? Si no tienen nada que ocultar, ¿Por qué evitan hablar con los medios no obsecuentes? Después de todo son funcionarios gubernamentales que gestionan sus actos de gobierno con fondos netamente públicos.
de Cañada de Gómez, canceló vía telefónica una entrevista acordada con nuestro medio el jueves 22 argumentando estar ocupado pero luego destacó que no hablaría sobre este tema. Sino que Raquel Di Paola se estaría encargando personalmente de ello. No sin antes manifestarme por el mismo medio, luego de un prolongado dialogo, que nunca más daría una entrevista al cronista de El Informe (Emanuel Soverchia); que si tenía una inquietud o necesitaba una nota que la solicitará por escrito y de ese mismo modo responderán. Efectivamente Di Tomaso se suma a la lista de funcionarios municipales que niegan audiencia y entrevista a este cronista del Periódico semanario; recordemos que Carina Mozoni (Secretaria de Gobierno) y Fabían Rodríguez (Coordinador del Área de Comunicación Social) ambos funcionarios de la actual Gestión municipal. Negaron públicamente no dar más entrevistas a este trabajador de prensa. Lo que hasta hoy nos queda como interrogante es el motivo verdadero por el cual estos funcionarios tomaron esta postura que roza la censura y atenta contra la libertad de prensa. ¿Será que no pueden explicar sus actos a toda la comunidad? Si no tienen nada que ocultar, ¿Por qué evitan hablar con los medios no obsecuentes? Después de todo son funcionarios gubernamentales que gestionan sus actos de gobierno con fondos netamente públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.