El pasado viernes
22 de agosto, se presentó Rata Blanca en el Teatro Verdi de Cañada de Gómez.
Luego de 27 años pisó suelo cañadense, y El
Informe, único medio presente, entrevistó en camarines a Walter Giardino
líder creador y Guillermo Sanchez bajista de la legendaria banda de Heavy Clásico
Nacional.
Por
Emanuel N. Soverchia
Están presentándose
por primera vez en Cañada de Gómez, presentado “Rata Blanca: la leyenda continúa…”
Sí,
tocamos desde chicos, y más allá de leyendas o cuestiones, creo que lo que más
importa es que estamos haciendo los que nos gusta y por suerte a la gente
también, así que bien contentos de seguir. Increíble después de tantos años
seguir conociendo ciudades y lugares que nunca habíamos visitado.
Sí,
yo creo que Rata se convirtió en un icono; o sea con el tiempo, un icono del
rock en español, del rock metalico en español. Nuestra música ha llegado a
lugares increíbles, o sea aun en español en países que no lo hablan, y eso
habla bien de la música, habla como la música no tiene fronteras, de cómo se
hace, desde el corazón y si se siente, sirve. Y eso es lo que nosotros estamos
disfrutando y lo que estamos adorando también, porque realmente para mí es un
honor que la música nos ponga en el lugar que tenemos.
A pesar de las idas
y vueltas de la banda, Rata Blanca sigue marcando camino en el mundo de rock
medieval entre bandas legendarias europeas del mismo estilo, ¿no lo creen así?
Nosotros
tenemos una primera imagen, una tendencia a la fantasía, al cuento y ciertas
cuestiones con las que la gente nos asocia mucho; pero realmente creo que somos
una banda muy rockera; más allá de todo. Nos gusta mucha música e intentamos
poner todos nuestros gustos en cada uno de nuestros discos, cada uno de
nuestros discos es un momento de nuestras vidas, demuestran diferentes cosas,
diferentes épocas. Lo bueno de esto que siempre se hizo con la misma
intensidad; mas allá de los vaivenes, buenos o malos momentos, aunque no sé si
malos, porque con Rata siempre hemos vivido momentos buenos. Algunos fueron tan
buenos (risas) que hacen que los momentos los momentos buenos normales
parecieran no tan buenos, pero no es así.
Esa carrera la iniciamos cuando éramos
chicos; cuando recién agarramos por primera vez una guitarra y esto es parte de
nuestra vida; todos los días, o sea Rata pasó a ser quizás nuestra consagración
como músicos. Nosotros llevamos la música encima y la hacemos todos los días,
más allá de cuanta gente hay en cada teatro y la cantidad de miles de personas
que nos vengan a ver o no a un lugar. Entonces creo que eso es lo que hace que
esta banda sea creíble, hoy arriba de un escenario, más allá de los
inconvenientes, de los problemas, más allá de todo lo que pasa, como el
cansancio y otras cosas, porque nuestras giras son bastantes pesadas, giramos
por argentina, latinoamerica, Estados Unidos, Europa. Este año por ejemplo, la
gira está planteada de ese modo, pero siempre nos subimos al escenario a
entregar todo y eso la gente lo valora.
Rata además una
banda que tiene un público variado, estamos hablando de diversas generaciones,
de público masculino como femenino ¿Ustedes notan eso en sus shows?
A
nosotros hemos crecido tocando en teatros, o sea la primera presentación de
Rata Blanca fue en un teatro, la segunda también y un montón más fueron en
teatros. Así que estamos viviendo algo muy hermoso con toda esta gira porque
estamos tocando en todos teatros que tiene más de 100 años, ¿entendes? Para
nosotros es honor, un placer; hasta a veces hasta un poco tocamos con miedo
(risas) o sea tratémoslo con el mayor cariño posible pero por suerte tenemos un
público súper educado, que viene a disfrutar de lo que hacemos, entonces sí se
puede y acá estamos.
Fuente: Periódico El Informe de la Ciudad
Fotos: Emanuel Nicolás Soverchia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.